El 95% de los formados bajo la normativa 09-15 logró ingresar a la Carrera Docente del sistema educativo público
Datos suministrados por el Ministerio de Educación, MINERD, revelan que el 95 por ciento de los egresados de ISFODOSU, que fueron formados bajo la Normativa 09-15, logró ingresar a la Carrera Docente del sistema educativo público. Este porcentaje equivale a 499 docentes que aprobaron el certamen, de un total de 525.
El informe detalla que, 4,974 egresados de ISFODOSU que han participado en el concurso, pero que fueron formados antes de entrar en vigor la Normativa, lograron aprobar el 63% de los concursantes, lo que representa un total de 2,802 docentes.
De esta cifra (4,974) de egresados, formados fuera y bajo la Normativa 09-15, que participó en el Concurso de Oposición Docente, el 66.7% aprobó el concurso, mientras que el 33.3 % reprobó el proceso. Sin embargo, en todos los recintos la cantidad de aprobados super la cifra de los reprobados.
La rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González destacó que el dato es un indicador importante de que la aplicación de la Normativa 09-15, y las exigencias para la admisión de estudiante a la carrera de educación está dando sus frutos.
“Destacamos este dato como un indicador importante de que la aplicación de la Normativa 09-15, incluyendo las exigencias de admisión en aras de poder atraer a lo mejor del talento de nuestros centros escolares para asumir la delicada y fundamental tarea de formar a los ciudadanos dominicanos”, indicó la Rectora.
El “Análisis de resultados obtenidos por los Egresados de ISFODOSU que participaron en el concurso de oposición del año 2022”, presenta que la gran mayoría de los que aplicaron responden al perfil de Maestros de Primaria e Inicial con 2,288 y 1,022 concursantes respectivamente.
Mientras que, del área de Educación Física, participaron 884 maestros, 703 directores y un reducido número de 77 Maestros de Secundaria.
En este 2022, de los 4,974 egresados de la academia, el 66.7% aprobó el concurso, mientras que el 33.3 % reprobó el proceso. Todos los recintos presentan una mayor cantidad de egresados que aprobaron el proceso, aunque las brechas entre aprobados y reprobados varía entre ellos. Los recintos como el FEM, EPH y el JVM presentan más del doble de estudiantes aprobados en contraste.
Para la rectora González, los datos son reveladores, ya que, en toda la existencia de ISFODOSU se ha apostado a la calidad.
“Esta información sigue evidenciando que el ISFODOSU históricamente ha mantenido una tradición de formación de calidad, que viene desde las antiguas escuelas normales, y que se ha ido afianzando con el tiempo gracias al talento de todo el equipo humano y su compromiso y calidad”, puntualizó González.
Para lograr con éxito la implementación de lo contenido en la Normativa, que emana del Pacto Nacional por la Educación firmado por toda la sociedad en 2014, ISFODOSU ha establecido cursos de nivelación que elevan los aprendizajes de los postulantes que alcanzan una puntuación próxima a la mínima exigida por la prueba PAA.
Para la consulta de sus ejecutorias sobre la Normativa 09-15, ISFODOSU editó un informe público, disponible en su portal web, www.isfodosu.edu.do.