Discurso de la Rectora del ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, en el Acto de Graduación de la Maestría en Biología Orientada a la Enseñanza y a la Investigación

Para el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, constituye una gran satisfacción poder certificar, junto con la Universidad ISA, a la primera cohorte de la Maestría en Biología Orientada a la Enseñanza y a la Investigación.

A partir de hoy, ambas instituciones académicas entregaremos al sistema educativo dominicano 24 docentes que contarán con su título de maestría, en una rama que constituye una de las principales necesidades en nuestros centros educativos.

El ISFODOSU, como entidad estatal cuya misión es formar los profesionales de la Educación que el sistema requiere, ha ido modificando su oferta académica, en respuesta a las demandas del currículo. Así, en el periodo 2004-2010, se incluía la asignatura Estudios Integrados en Ciencias de la Naturaleza en el plan de estudio de la licenciatura de Educación Básica, primer y segundo ciclo. Así también, en 2011, a partir de la Resolución del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, inicia, entre otros planes de estudios, la Licenciatura en Educación Básica, Segundo Ciclo, Concentración en Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza.

El sistema detectó como insuficientes para el nuevo currículo escolar,  los conocimientos de los docentes en esa rama, y, a partir de la Normativa 09-15, que define “que las instituciones de educación superior deberán garantizar las competencias de los futuros maestros en los contenidos propios de la ciencia que enseñan”, en 2017, iniciamos la licenciatura en Biología para la Educación Secundaria, que, al día de hoy, cuenta con una matrícula de 435 estudiantes, en nuestros recintos en Santo Domingo, San Pedro de Macorís y Licey Al Medio; y, que han culminado en nuestras aulas 70 egresados.

Para dar el paso de consolidar una oferta de posgrado en Biología, no dudamos en asociarnos con la entidad nacional especialista en el área, con más de seis décadas de trayectoria, la Universidad ISA. A partir de la firma de un convenio de colaboración del año 2020, iniciamos la consolidación de este reto, con el inicio de las clases de esta maestría en 2021, cuyos frutos cosechamos hoy. 

Este grupo, conformado por profesionales de Santo Domingo y de las regiones norte, sur y este del país, inició este camino en plena pandemia, lo que no fue un obstáculo para que lograran completar los 54 créditos, que representan un total de 1,185 horas de trabajo, divididas en 95 teóricas y 690 prácticas.

Y justamente, deseo destacar esas casi 700 horas prácticas, que transcurrieron en trabajo de campo, laboratorio, talleres, el contacto y utilización de tecnología de punta en el campo de la biología, entre otras actividades. Me detengo para subrayar la práctica como uno de los pilares de la formación del ISFODOSU, pues creemos firmemente en que es ese contacto directo con los espacios y herramientas en los que se desarrollará su quehacer, lo que garantiza que se adquieran las competencias formativas, cognitivas e investigativas que los convierten hoy en profesionales de alto nivel, calificados para la solución de los problemas e interrogantes actuales de la Biología.  

Estimados graduandos. Confiamos en que esta formación especializada que han recibido, en las menciones de esta maestría: biotecnología y biología molecular, flora y fauna y conservación de los recursos naturales, les permitirá formar a nuestros escolares como ciudadanos conocedores de sí mismos, de su entorno, y más respetuosos con el medio ambiente.

La República Dominicana, que ocupa el primer lugar en biodiversidad de las Antillas y el tercer lugar mundial en biodiversidad de isla, requiere del empoderamiento de sus ciudadanos, de sus acciones cotidianas para cuidar nuestros recursos naturales, disminuir el impacto del cambio climático, conservar y proteger nuestras especies autóctonas y de los ambientes donde viven; así como valorar nuestra flora y fauna y ser responsables de su conservación. 

Esos cambios profundos se generan desde el conocimiento que se imparte en las aulas de los centros escolares, que se extiende a las comunidades, especialmente aquellas con menos acceso a la información, y se sustentan sobre un trabajo ético y científico que ustedes podrán aportar al país, a través de sus investigaciones. 

Antes de finalizar estas palabras, deseo extender, en nombre del ISFODOSU, nuestro más sincero agradecimiento a la Universidad ISA, por formar dúo con nosotros para llevar a cabo esta maestría con doble titulación, así como a todos los docentes, y colaboradores académicos y administrativos de ambas instituciones, que han aportado sus conocimientos y su entusiasmo para materializar la culminación de este gran programa, que deseamos se extienda a lo largo del tiempo en beneficio del país.

A ustedes, graduandos, he de decirles que confiamos en que los hemos formado con rigor y hemos afianzado en ustedes su amor por la Biología, por la enseñanza y la investigación; así como su compromiso de servir a la patria. Todas estas son razones para que hoy se sientan satisfechos y orgullosos.

Nuestro sistema educativo, que los ha formado, nuestros niños, niñas y jóvenes, y toda la sociedad los necesita y confía en ustedes, al igual que nosotros. 

Les deseamos una larga y fructífera trayectoria en este maravilloso ámbito.

¡Muchas felicidades!

Dra. Nurys del Camen González 

Rectora ISFODOSU

Noticias