Por: Ilka Lizardo, Doctora en Ciencia de la Educación, egresada ISFODOSU
Un día sales de la universidad con la inspiración de encontrar un espacio y poner en práctica lo aprendido: sueños, talento, creatividad, ideas e innovación. Al tiempo; pasado el concurso de oposición lograr la inserción al mercado laboral. Es allí; en el aula donde sientes que pasar de estudiante a guiarlos, encierra aspectos relevantes no solo se traduce a impartir docencia. Planificar las clases en tres tipos de planificación (diaria, de unidad y anual), llenado del registro de grado, manejo de conflictos, clima laboral, estilos de aprendizajes, pruebas censales y presión social.
Como docente principiante enfrentas desafíos contextuales que evidentemente el sistema educativo dominicano lo ha contemplado desde la Ley General de Educación 66- 97, (Artículo 137). El Reglamento del Estatuto del Docente de la República Dominicana. (Artículos 29 y 42), Ley 41-08 de Función Pública (Artículo 5, numeral 14), Pacto Nacional para la Reforma Educativa (2014) y Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Numeral 5.2.2).
En el marco de las reformas educativas emprendidas en el país para afianzar la calidad, el ministerio de educación de la República Dominicana (MINERD) enfatiza la mejora y cualificación del desempeño del personal docente. El Programa nacional de inducción a docentes de nuevo ingreso es uno de los tramos estratégicos de la política dirigida al pleno establecimiento de la carrera docente en la República Dominicana, según contempla el correspondiente sistema. Su diseño está alineado con los Estándares profesionales y del desempeño para el desarrollo de dicha carrera profesional.
Este programa representa el tercer tramo de la carrera y certificación docente, encierra el afianzamiento pleno de las teorías cursadas en el tramo inicial con la práctica como docente titular.A través de la inducción, el docente que ingresa al sistema educativo preuniversitario público, recibe un apoyo contextualizado que le permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en su formación inicial, e insertarse de manera exitosa al contexto escolar y comunitario. De esta forma se procuran disminuir las dificultades propias de la fase inicial del desempeño docente.
Acompañar a los docentes de nuevo ingreso en su desarrollo personal y profesional, potenciando sus capacidades, impulsando al docente de nuevo ingreso a afianzar su autoestima y confianza en sí mismo; motivar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las estrategias, vincular la formación inicial con el ejercicio profesional docente mediante el apoyo de un acompañante, para reforzar sus prácticas, desde la concepción de los cuatro pilares de la educación “Aprender a conocer”, “Aprender a ser”, “Aprender a hacer” y “Aprender a convivir juntos”.
La educación es un compromiso de todos, como resultado de este programa se esperan mejoras significativas. El Sistema de Carrera Docente es un conjunto de disposiciones que norman el ingreso, la permanencia, la formación continua, el desarrollo profesional, la movilidad, la promoción y la salida del personal docente en el marco del sistema educativo.
Veintidós mil ochocientos cuarenta y seis (22,846) docentes en condición de provisionalidad conforme al reglamento del Estatuto Docente, durante el año escolar 2022-2023, una oportunidad de mejora significativa con logro de la inserción satisfactoria de estos nuevos docentes.